
Candela González
Psicóloga Sanitaria- Colegiada M-34816
Soy Graduada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad. Además, he colaborado con la URJC en el Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva.
Labor Clínica
Mi experiencia como psicóloga clínica en diferentes centros: fundaciones, centros universitarios, así como centro privados, me ha permitido desarrollarme como terapeuta de adultos, niños y adolescentes, especializándome en diferentes problemáticas: ansiedad, bajo estado de ánimo, trastorno obsesivo-compulsivo, tics nerviosos, problemas de conducta, fobias, miedos infantiles, entre otras.
A lo largo de mi experiencia profesional he trabajado con adolescentes que ejercen violencia filio-parental, así como con niños con trastorno del neurodesarrollo y problemas clínicos asociados, especializándome en el tratamiento de niños con TDAH y sus familias.
En la actualidad, también ejerzo mi labor como terapeuta en el centro Neuromottiva. En el pasado, he trabajado en el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, realizando terapia psicológica a adultos, investigación, talleres grupales, así como asistencia psicológica a personas afectadas por la crisis del COVID-19, adquiriendo experiencia en la intervención en crisis.
Labor Docente
He trabajado como docente en talleres dirigidos al tratamiento de la conducta violenta en adolescentes en el ámbito familiar, así como a la mejora de las habilidades sociales en población universitaria.
Por otro lado, he impartido talleres a personas con fibromialgia dirigidos a mejorar su velocidad de procesamiento.
Investigación y Publicaciones
Fernandes, R. González, C., Ferrera, D., Peláez, I., Barjola, P., Mercado, F. (2018). Mejora de la velocidad de procesamiento en pacientes con fibromialgia: diseño y aplicación de un programa de intervención. (Comunicación Oral). II Congreso Iberoamericano de Neuropsicología. Almería, España.
Intervención personalizada y basada en la evidencia
Cada persona es única y única su intervención