
Autocuidado en Verano: Aceptarse y quererse

El verano es una época del año en la que muchos de nosotros nos enfrentamos a una mayor exposición de nuestros cuerpos, lo que puede desencadenar sentimientos de insatisfacción corporal. Durante esta temporada, es importante cuidar de nuestra salud mental y emocional, fomentando la aceptación y el amor propio. En este artículo, exploraremos cómo enfrentar la insatisfacción corporal y promover el autocuidado en el verano.
Reconoce tus pensamientos y sentimientos:
Es normal tener inseguridades sobre nuestro cuerpo, especialmente en un contexto en el que los estándares de belleza son omnipresentes. Reconoce y acepta tus sentimientos de insatisfacción es el primer paso: intentar huir o luchar contra ellos solo nos llevará a más sentimientos de rabia e insatisfacción; pero recuerda que no definen tu valía como persona. Valora tus cualidades físicas (las que te gustan- siempre hay algo), no físicas y sobre todo: te compares con los demás -fácil decirlo pero dificil hacerlo, ciertoÇ?-
Cultiva la aceptación corporal:
Aprende a valorar tu cuerpo tal como es en este momento. En lugar de enfocarte en lo que no te gusta, concéntrate en lo que aprecias de ti mismo/a. Sabemos que la aceptación total es casi imposible, el mensaje es bonito pero difícil de conseguir. Esto no va de aceptar todo sin límites, sino de conocernos, ver que tu cuerpo es más que algo bello o feo, sino también fijarnos en para qué sirve, qué nos aporta y nos permite hacer: con él puedes andar, correr, abrazar a tus hijos, disfrutar de las olas… Haz una lista de las cualidades físicas que te gustan Y también de las cosas que tu cuerpo te permite hacer, fijándonos por tanto en su FUNCIÓN.
Practica el autocuidado:
El autocuidado es esencial para mantener una buena salud mental y emocional. Durante el verano, aprovecha el horario reducido del trabajo, los días más largos y los días de descanso, para dedicar tiempo a cuidar de ti mismo/a. Incorpora actividades que te hagan sentir bien, como practicar ejercicio regularmente, comer alimentos nutritivos, descansar lo suficiente y mantener una hidratación adecuada. Además, cuida de tu piel y protégete del sol con protector solar y prendas protectoras. El autocuidado no solo se trata de la apariencia física, sino también de tu bienestar general.
Limita la exposición a contenido negativo:
Las redes sociales y los medios de comunicación a menudo promueven estándares de belleza poco realistas; pueden amplificar los sentimientos de insatisfacción corporal al mostrar imágenes retocadas y perfiles cuidadosamente seleccionados. Durante el verano aún más: parece que todo el mundo tiene el cuerpo perfecto, y las vacaciones personas, menos nosotros….pero la realidad es muy diferente a lo que mostramos en redes… Por eso, te recomendamos limitar tu exposición a contenido que te haga sentir inseguro/a o insatisfecho/a con tu cuerpo. En su lugar, busca inspiración en personas y cuentas que promuevan la aceptación corporal y la diversida, busca actividades que te hagan sentir bien contigo mismo/a, como leer un libro, pasar tiempo al aire libre o conectarte con amigos y seres queridos en persona.
Busca apoyo:
No tengas miedo de buscar apoyo cuando te sientas inseguro/a o desanimado/a. Comparte tus sentimientos con amigos cercanos, familiares o profesionales de confianza. A veces, simplemente hablar sobre tus inseguridades puede ayudarte a ganar una perspectiva más saludable y realista. Recuerda que no estás solo/a y que hay personas dispuestas a brindarte apoyo.
Conclusión:
Durante el verano, es común enfrentarse a sentimientos de insatisfacción corporal debido a una mayor exposición de nuestros cuerpos. Sin embargo, al practicar la aceptación y el autocuidado, podemos fomentar la confianza y el amor propio. Recuerda que tu valía no está determinada por tu apariencia física, y que todos somos únicos y hermosos a nuestra manera. Disfruta del verano, cuídate y recuerda que mereces sentirte bien contigo mismo/a en cualquier temporada del año.

Por Tauana Matias
Psicóloga sanitaria tanto de población adulta como infanto-juvenil, especialista en análisis y modificación de conducta y experta en autismo y discapacidad.