
¿Qué es la autoestima?

La autoestima es mucho más que quererse y aceptarse, es la relación que mantienes con el concepto que tienes de ti mismo. La autoestima es un constructo que contempla lo que nos decimos a nosotros mismos respecto a nuestra imagen, nuestra autonomía y nuestra capacidad para llevar a cabo tareas y afrontar situaciones.
La autoestima depende de muchos factores, ya que se desarrolla a partir de la interacción humana. Aprendemos a describirnos a nosotros mismos en función de las consecuencias que obtuvimos al realizar determinados comportamientos en nuestra vida.
El filtro para calificar de forma positiva y negativa ciertos aspectos va influenciado por la historia de aprendizaje de la persona, su entorno social y cultural.
¿El éxito académico fomenta la autoestima o una alta autoestima contribuye al éxito académico? ¿Qué viene primero? La autoestima proviene de las circunstancias de la vida y las circunstancias están influidas por la autoestima.
¿Cómo nos afecta la autoestima?
Cuando en una situación obtenemos consecuencias negativas, al afrontar otra situación similar sentiremos emociones similares de malestar, y por ello solemos comportarnos con el fin de escapar de ese malestar, contribuyendo con una percepción negativa de nosotros mismos.
Por ejemplo:
- conoce una chica que le gusta mucho y le invita a salir. La chica no acude a la cita y J. se siente muy triste y decepcionado. En el siguiente fin de semana, J. decide invitar a una amiga para ir al cine y ella le dice que está muy ocupada y que no tiene tiempo este fin de semana. J. vuelve a sentirse decepcionado y piensa “nadie quiere salir conmigo”. En función de evitar ese malestar, J. decide quedarse en casa y evita proponer planes a sus amigos y a conocer gente nueva. Empieza a sentirse cada vez más triste y sólo, piensa “no soy atractivo” y “soy un inútil”.
Establecemos una relación entre la valoración que hacemos de nosotros mismos con la valoración que creemos que los demás realizarán de nosotros, afectando en la forma como nos comportamos.
¿Cómo trabajamos la autoestima?
Igual que la autoestima se desarrolla a partir de procesos de aprendizaje en interacción con el entorno, en terapia podemos modificar y aprender una nueva forma de comportarnos y ajustar la forma cómo nos percibimos a nosotros mismos.
En terapia aprendemos sobre nuestro contexto y una nueva forma de afrontarlo. Aprendemos a describirnos a nosotros mismos de forma más constructiva, fomentando el bien estar y la capacidad de autonomía para afrontar determinadas situaciones.
Referencia bibliográfica: McKay, M., & Fanning, P. (2019). Autoestima: Cómo evaluar, mejorar y mantener una sana autoestima. EDITORIAL SIRIO SA.
Por Stefanie Basso
Psicóloga, alumna del MPGS de la UEM e Implica Psicología