
¿Qué significa fracasar?

Un fracaso no es siempre un error, puede ser simplemente la mejor que se puede hacer en esas circunstancias. El verdadero error es dejar de intentarlo.
B.F Skinner
Fracasar… diría que es una palabra con una asociación muy negativa. Nadie queremos fracasar, nuestro deseo es que nuestras decisiones, nuestros intentos de cambio sean siempre un éxito.
Nos solemos fijar en el resultado final de nuestros actos, pero raramente paramos a ver el proceso que se ha dado y como nuestra estrategias elegidas, nuestras decisiones y nuestro comportamiento en ese momento es fruto de nuestro aprendizaje.
Cuando miramos para atrás vemos otras formas mejor de actuar: pensamos que deberíamos haberlo hecho de una forma diferente, haber dicho otra cosa o haber tomado otra decisión. Sin embargo, nos damos cuenta de ello, porque ya lo hemos vivido, ya lo hemos intentado. Si no lo hubiéramos hecho, ahora no podríamos ver en qué nos hemos equivocado y por tanto actuar de una forma distinta.
Temer al fracaso nos lleva a tener miedo de INTENTAR: intentar salir de nuestra zona de confort, intentar hacer cosas nuevas que nos cuestan y no estamos acostumbrados, intentar iniciar nuevas aventuras…. Y aunque podamos pensar que si nos quedamos en nuestra zona segura, nos aseguramos de que nada malo nos pasará, eso no es cierto: no tenemos el control sobre todo lo que nos pasa, no podemos controlar el contexto y mucho menos conocer nuestro futuro. Y además de esto, no INTENTAR, supone no experimentar, no fallar, y por tanto NO APRENDER.
Lo que somos ahora es el resultado de lo que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida, y si nos cerramos la puerta de seguir viviendo experiencias, interaccionando con nuestro contexto, experimento malos y buenos momentos… ¿qué será de nosotros?
Veamos por tanto, el fracaso como una oportunidad de aprendizaje y por tanto, una oportunidad para crecer.
¿Estás dispuesto a crecer; estás dispuesto a intentar y fracasar para seguir aprendiendo?

Por Tauana Matias
Psicóloga sanitaria tanto de población adulta como infanto-juvenil, especialista en análisis y modificación de conducta y experta en autismo y discapacidad.