implicapsicologia.com

¿Podemos vivir sin internet?

Creo que más que hacernos esta pregunta, tendríamos que empezar preguntándonos: ¿Queremos vivir sin internet?
Y para dar respuesta a dicha pregunta, lo primero que deberíamos hacer es pensar qué nos aporta internet, en qué nos ayuda y en qué nos perjudica. Porque descubriremos que no existe una única respuesta, ya que más bien hay escalas de grises: Internet nos puedes aportar muchas cosas y limitar en muchas otras. Y descubriendo esa escala de grises podremos decidir qué cambiar de nuestro uso de internet.

En consulta, nos encontramos muchas veces con personas que nos dicen que quieren hacer un “break” de internet y por tanto quieren eliminar las aplicaciones de su móvil durante algunos meses… La realidad es que algunas personas consiguen hacerlo (otras acaban cambiando de idea al cabo de las horas o días), pero cuando se acaba ese tiempo de “descanso”, vuelven a sus rutinas y hábitos anteriores, por tanto el problema no se ha resuelto. 
¿Por qué pasa esto? La respuesta es: porque no han aprendido a convivir y cambiar la manera de comportarse con esta herramienta. Simplemente han huido de ella, pero cuando se vuelven a encontrar cara a cara, nada ha cambiado.

Mi opinión es que la clave no está en vivir sin internet, sino utilizarla para nuestro beneficio: en vez de que nos controle, controlarlo nosotros.
Y lo podemos conseguir:

  • Teniendo claro para qué lo usamos o lo necesitamos: trabajo, ocio, social…
  • Eligiendo los tiempos que queremos dedicarnos a ello y en qué momentos sabemos que no nos conviene hacerlo. Para esto tenemos que tener muy claro qué consecuencia buenas y malas nos trae internet.
  • Supervisando y revisando cada poco nuestro comportamiento en esos medios, para ir adaptándonos en función de la pregunta ¿Me aporta o limita?

Internet es una herramienta, la forma en la que decidimos usarlo es lo que la hace buena o mala. Al igual que pasa con un cuchillo: puedo usarlo para cortar patatas o para atacar a alguien. ¿Quién es el malo entonces: el cuchillo (internet) o el uso que damos a ello?

Aprender a controlar nuestra conducta requiere más esfuerzo que dejarnos llevar o prohibirnos hacer dicha conducta: pero a la larga es lo que mejor resultado da: porque nos permite ser libres.

«Mini-podcast» realizado en colaboración con Ricardo Miranda, para su Podcast «¿Podríamos vivir sin internet?

Si quieres escuchar el Podcast completo, haz link aquí:  Podcast completo

Conoce a Ricardo Miranda
Conoce a Ricardo Miranda (@popinteractivo) , creador de la academia de YouTube, especialista en innovación, periodismo, marketing digital, locución, producción y realización de vídeos. 
tauana _matias

Por Tauana Matias

Psicóloga sanitaria tanto de población adulta como infanto-juvenil, especialista en análisis y modificación de conducta y experta en autismo y discapacidad. 

Recibe nuestras actualizaciones del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, soy Tauana:
¿Tienes alguna duda o quieres pedir cita? ¡Escríbenos!